Culturas de la Amazonia del Ecuador
El Shaman
Desde que el espíritu del hombre fue revelado a este, en todas las
culturas surgidas en la Tierra, han existido determinados personajes
cuya existencia ha estado más cercana al mundo esotérico y
extrasensorial, que al físico.
Se trata del Chamán o Shamán, una expresión derivada
del vocablo inglés " Shah – man " y que tiene su origen en la tribu de
los Tungus de la Estepa Siberiana.
Ayahuasa
De la vida del Ayahuasca y las chilipanga hojas del Shaman prepara bebida yage. Yagé es la vida la visión, la vida del alma, la planta medicional famosa de región de la Amazonía. Es preparado desechando el ladrido del tallo leñoso de un bejuco y hirviendolo con hoja del chilipanga. Las tribus de la Amazona ven el yagé como una
medicina mágica que libra el alma y sana el cuerpo. Yagé es asociado con
el arte de curación.
Amazon Quichua
Quichua, grupo de pueblos del área andina, que forman la
familia lingüística quechumarán y habitan principalmente en Perú,
Ecuador y Bolivia. Los quechua estaban emparentados, desde el punto de
vista cultural y lingüístico,con los aimaras, que poblaban las mismas
regiones de Sudamérica.
Ashuar
Geopolítica La nacionalidad Achuar tiene una
presencia binacional. En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto
Amazonas y Loreto. En Ecuador Provincia Pastaza: cantón Pastaza,
parroquias Montalvo y Simón Bolívar. Provincia Morona Santiago: cantón
Taisha, parroquia Huasaga.
Las rutas turisticas del Amazonas
Balnearios naturales, cascadas, miradores, ríos y valles de la selva
tropical crean una ruta mística que atraviesa las seis provincias
amazónicas del Ecuador. Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona
Santiago y Zamora Chinchipe se unen para formar el Yaku Ñamy o Ruta del
Agua, que toma ese nombre por las aguas cristalinas de ríos y cascadas
de la región, que vierten a la cuenca más grande y caudalosa del mundo,
el río Amazonas.
Esta ruta turística permite alinear atractivos, actividades y
servicios turísticos bajo una misma temática, el agua. “Yaku” que en
kichwa significa agua, es un elemento sagrado para las culturas
ancestrales que habitan en la selva amazónica del Ecuador, lugar
considerado como una las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
Durante el recorrido por la Ruta del Agua se puede hacer una parada en
Oyacachi y otra en Papallacta, provincia del Napo, que por su alta
temperatura y minerales produce un efecto antiinflamatorio y calmante
del dolor, relajación muscular, acción antialérgica y antitóxica,
estimulación del crecimiento celular, aumento de las defensas del
sistema inmunológico, reactivación del metabolismo y dolencias óseas
Sucumbíos
El río Aguarico es el principal de esta provincia. Es posible navegar a través de él en canoas y mirar en sus riberas los ceibos, el platanillo, la caipona, el guayacán y otro tipo de árboles frondosas. En ese recorrido suave es también fácil ver los juegos salvajes entre los jaguares o intuir los agudos diálogos de las 10 especies de monos que habitan la zona.
Turismo ecuatoriano ``región oriente¨
Aspecto Geográfico
La región Amazónica del Ecuador conocida comumente como El Oriente está formada por las siguientes provincias, de norte a sur: Sucumbios. Napo, Orellana, Pastaza; Morona y Zamora Chinchipe. Aunque el Oriente casi cubre la mitad de la superficie de Ecuador, sólo 4,8% de la provincia vive en esta región, que a pesar de la tala indiscriminada de árboles pasee una gran selva tropical. El turismo a esta región es diverso, ayuda a poner un alto a la tala de árboles, que es una de las amenazas principales de la región con índice de 2,3%, 250´000 ha/ayear.
La parte del este de Ecuador forma la parte del lavado del Amazonas. La región de Amazónica, es el mundo mas grande de selva tropical, donde fluye más de un tercio del agua dulce de la tierra, anfitriones del mundo por poseer una diversidad biológica enorme y muchas especies únicas. En el primer vistazo, la selva tropical es un lugar extenso húmedo yverde. Sin embargo, observando cuidadosamente, este ecosistema está llena de sorpresas. No sólo cada árbol es muy diferente del siguiente, sino que también para cada árbol hay centenaresde otras especies de plantas y de los animales en interacción constante. Las selvas tropicales cubren el 7% de la superficie de la Tierra, pero proveen el 50% de la biodiversidad de la Tierra.
La región Amazónica de Ecuador donde el clima es cálido, húmedo y lluvioso y la temperatura varía entre 23 C° y 26 C°.